Después de muchos años soñando con poder ir a mi pueblo de nacimiento en bicicleta, por fin este año 2014 a sido posible. No era un viaje de turismo, si no, más bien una travesía con la única finalidad de llegar a Plasencia, no con prisa, pero si lo antes posible. Se puso en contacto conmigo el forero de Rodadas y ahora amigo Pacopol, para comunicarme su deseo de acompañarme si era posible y si no era un compromiso para mi. Para mi era un placer ir acompañado y más por Paco, que ya habíamos coincidido en alguna ocasión anterior. Desde aquí quiero dar las GRACIAS a Paco por haberme aguantado durante los nueve días de travesía.....
Día 1
17/08/2014
He dormido bien, aunque con esa cosa que se siente en el estomago antes de un acontecimiento importante.
Paco y yo hemos quedado en el puente viejo de Manresa a las 8:00, y alli nos vemos. Una foto para inmortalizar la salida y salimos.
Vamos siguiendo la N-ll, y llegamos hasta Bell-Puig, donde paramos a comer en un campo de maíz. Paco me advierte que mi rueda trasera esta pinchada.
La reparo y seguimos dirección Bell-Lloc d'urgell donde dormiremos en el albergue de peregrinos. Yo ya lo conozco ya que el año pasado dormimos en el haciendo el Camino ignaciano.
Llegamos a Bell-Lloc sobre las 17:35h y nos alojamos, nos duchamos y salimos a dar un paseo por el pueblo hasta la hora de cenar. Cenamos a eso de las 21h y nos vamos a dormir.
Resumen del día.
A primera hora se ciclaba bien, luego a empezado el calor y el aire y a sido un poco más duro. La salida de Calaf, casi hasta San Ramon es de subida. En Cervera, en la Oficina de acollida turística nos han tratado muy bien, nos han dado un mapa con el itinerario a seguir para cruzar Cervera.
9h de pedaleo
106 Kms
1 pinchazo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dia 2
18/08/2014
El despertador suena a las 6h,hemos dormido y descansado bien. Recogemos, desayunamos y salimos sobre las 7:30 para aprovechar las horas de menos calor.
Nos queda por delante cruzar los Monegros, ya que la idea es llegar a dormir a Pina de Ebro, donde ya dormí el año pasado después de una mala experiencia.
Vamos avanzando por la N-ll.
Al rato nos desviamos para coger un tramo del Cami de sant Jaume para librar la autovía hasta Fraga.
Por el camino me permití la libertad de coger unos melocotones, aunque un poco verdes, estaban divinos.
Paramos almorzar en Fraga a la sombra en un parque. Poco a poco iba apretando el calor, y ya nos disponíamos a subir una de las subidas más duras si no la que más de todo el viaje. Son 5 Kms de subida constante desde Fraga hasta el comienzo de los Monegros, el calor era abrasador y nos quemaba el cogote. La subimos como dos campeones y en la cima nos tomamos un refresco merecido en el único chiringuito que íbamos a ver en muchos kilómetros.
Vamos rodando siempre por la muy transitada N-ll, el sol nos va castigando con fuerza.
Llegamos a Candasnos donde nos comemos unas barritas, unos melocotones y nos saciamos de agua hasta no poder más.
Seguimos ahora dirección Bujaraloz. El trafico de la carretera empieza a ser denso, aunque yo me esperaba que hubiera más.
Llegamos a Bujaraloz exhaustos por el calor y por el aire que empieza a soplar de nuevo. Decidimos entrar a comer en el buffet Español, 12,50 euros el menú de peregrino, nos pusimos de gazpacho ensaladas y demás, hasta arriba.
Reposamos un rato en el parquing del restaurante hasta las 16h mas o menos.
Partimos hacia Pina de Ebro, y en mitad de la nada, a Paco se le ocurre pinchar su rueda trasera, jej, buscamos una sombra(la única que había) y poder reparar la rueda.
Después del contratiempo, continuamos, y a eso de las 17h llegamos a Pina de Ebro.
El pueblo esta en fiestas y tienen la plaza y varias calles valladas para las vaquillas. Nos sentamos a tomarnos una cerveza después de buscar una fuente para asearnos y no encontrar ninguna en todo el pueblo, algo lamentable.
Al cabo de un rato vemos que el cielo se esta tapando y decidimos ir al lugar de acampada para prepararlo todo antes de que empiece a llover (igual que el año pasado en el mismo sitio).
Empiezan los relámpagos y truenos, corriendo nos hacemos la cenan empieza a llover, cenamos casi lloviendo, suerte que teníamos montadas las tiendas ya. Rápido nos metemos en la tienda, y empieza la gran tormenta. Son las 21:30h cuando empieza a diluviar, son las 0:00 y sigue diluviando.
Resumen del día:
El día ha sido duro sobre todo por el calor y el viento, a lo que se suman los kilómetros. Las tormentas de la noche fueron fuertes y pensaba que la tienda que yo llevaba no iba aguantar, pero resistió como una campeona, me ha sorprendido por costar solo 22 euros y aguantar lo que aguanto sin entrar agua ni nada.
126 kms
9h de pedaleo
1 pinchazo de Paco.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Día 3
19/08/2014
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Día 3
19/08/2014
Después de una noche... tempestuosa, nos ponemos en pie a las 6:30. Desmontamos el campamento y nos toca esperar un poco a que se sequen las tiendas de la lluvia. Mientras tanto aparece un pastor de unos "taintantos" años con sus ovejas. El hombre solo hacia que chillar y cagarse en Di.s. Le pregunto que si eran suyas las ovejas y me dice que no, que son de su padre... jejej, todo un personaje.
Salimos de Pina de Ebro a eso de las 9h. Poco a poco vamos dejando atrás, Fuentes de Ebro, Burgo de Ebro, etc.... casi sin darnos cuenta nos metemos en la nacional que de pronto se convierte en autovía. Camino de Zaragoza y antes de entrar en la gran capital pincho mi rueda trasera. La reparo, y al poco rato oigo un ruido seco, se me había roto un radio de la rueda trasera.
Buscamos un taller, y nos indican uno que por suerte teníamos al lado.(servicio oficial TREK). Muy amables los chavales nos reparan las bicis a Paco que tenia un pequeño problemilla y a mi.
Es hora de comer, por lo que buscamos un supermercado y compramos la comida. Nos sentamos detrás de la Basílica del Pilar a orillas del Ebro a dar cuenta del manjar.
Acabamos de comer y nos vamos a la plaza del Pilar a inmortalizar nuestro paso por ella.
Salimos por la autovía de Logroño, y aprovechando la vía de servicio vamos avanzando. Al rato nos salimos en la salida de Sobradiel que es el pueblo que hay antes de Torres de Berrellen, donde pasaremos la noche.
Desde Sobradiel sale una pista medio asfaltada que nos llevara a Torres.
Sobre las 16:30h llegamos al bar Aroa que son los que se cuidan del albergue. Nos acompaña Antonio que es el encargado. Nos duchamos, lavamos la ropa y aprovechamos para limpiar las tiendas de campaña que estaban muy sucias después de la noche anterior, por la lluvia y el barro,
Salimos a dar un paseo y a comprar provisiones. Cenamos a eso de las 21h, y aprovechamos que dormimos en cama para descansar más horas, sobre las 22:15 estábamos acostados.
Salimos de Pina de Ebro a eso de las 9h. Poco a poco vamos dejando atrás, Fuentes de Ebro, Burgo de Ebro, etc.... casi sin darnos cuenta nos metemos en la nacional que de pronto se convierte en autovía. Camino de Zaragoza y antes de entrar en la gran capital pincho mi rueda trasera. La reparo, y al poco rato oigo un ruido seco, se me había roto un radio de la rueda trasera.
Buscamos un taller, y nos indican uno que por suerte teníamos al lado.(servicio oficial TREK). Muy amables los chavales nos reparan las bicis a Paco que tenia un pequeño problemilla y a mi.
Es hora de comer, por lo que buscamos un supermercado y compramos la comida. Nos sentamos detrás de la Basílica del Pilar a orillas del Ebro a dar cuenta del manjar.
Desde Sobradiel sale una pista medio asfaltada que nos llevara a Torres.
Sobre las 16:30h llegamos al bar Aroa que son los que se cuidan del albergue. Nos acompaña Antonio que es el encargado. Nos duchamos, lavamos la ropa y aprovechamos para limpiar las tiendas de campaña que estaban muy sucias después de la noche anterior, por la lluvia y el barro,
Salimos a dar un paseo y a comprar provisiones. Cenamos a eso de las 21h, y aprovechamos que dormimos en cama para descansar más horas, sobre las 22:15 estábamos acostados.
Resumen del día:
Hoy no hemos hecho muchos kilómetros, pero el viento sigue castigandonos sin piedad. Hace calor y Paco tiene los labios quemados del sol, y yo toda la parte derecha abrasada también, a pesar de ponernos crema.
El albergue no es nuevo para mi, pero si para Paco, que le gusta mucho por ser nuevo y grande. Estamos solos por lo que tenemos todas las instalaciones para nosotros solos. Merece mucho la pena pasar noche aquí, solo son 6 euros por cabeza,(sera la ultima noche del viaje que dormiremos en cama).
70 Kms
6 h de pedaleo
1 pinchazo y un radio roto
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Día 4
20/08/2014
Como cada día a las 6h suena el despertador. Anoche hubo un poco de tormenta y no sabemos como estará el tiempo. Desayunamos y recogemos todo, salimos sobre las 7:30h más o menos.
Al salir de Torres tenemos que coger la autovía, puesto que no hay ninguna alternativa más por carretera.
El estres es muy grande, porque la carretera lleva mucho trafico. Aprovechamos una gasolinera para meter presión a las ruedas que estaban un poco flojas y continuamos.
Un hotel muy curioso y bonito.
A la altura de Luceni nos para la Guardia civil de trafico y nos dice que esta prohibido circular bicicletas por la nacional y nos pide que la abandonemos o nos tendrán que denunciar.
Nos desviamos y bajamos hasta Luceni y cogemos una carreterita secundaria que nos lleva hasta Gallur.
Como es la hora del almuerzo, compramos una barra de pan, un par de latas de sardinas y nos hacemos unos bocatas. Mientras estamos almorzando se nos acerca un hombre y nos regala 4 melocotones "abridores" nos dijo que eran. Nos sientan divinamente.....
Entro a preguntar al cuartel de la guardia civil, para que nos aconseje que carretera coger, y nos dice que la única es la nacional, pero que esta prohibido a bicicletas y camiones.Le digo que, que podemos hacer entonces, y el chaval se queda pensativo y nos dice, bueno por la nacional pero ir con cuidado, y eso hicimos, ir con cuidado, jej.Luego resulto que la nacional apenas llevaba trafico.
Más adelante paramos en el pueblo de Borja a comprar la comida(lentejas, pan y algo de fruta). Y así, dando pedales llegamos a Tarazona, donde nos sentamos a comer en un parque a la sombra.
Con muuuucho trabajo y esfuerzo, sobre las 17:45h llegamos a Agreda. Como no sabemos donde vamos a dormir, me acerco a la oficina de información que esta en la plaza del pueblo.
Me quedo muy sorprendido, cuando la chica muy amable me dice, que hay una zona a las afueras del pueblo, habilitada para acampada libre y para autocaravanas. Todo ello GRATIS, con servicios y duchas.
Nos dirigimos hacia allí, montamos las tiendas, nos duchamos(con agua fría), cenamos sobre las 21h, nos relajamos un rato y a dormir.
Las cabezas de los molinos
Resumen del día:
Hoy ha sido duro, por el sol pero sobre todo por el viento que no quiere darnos tregua ni un solo momento.
Hemos tenido mucha suerte en Agreda por lo amable de la chica de la oficina y por existir pueblos e iniciativas así. Estos detalles son los que hacen que se te olvide un poco la penurias pasadas durante el día.
BRAVO AGREDA!!!!!!!
96 Kms
9 h de pedaleo
1 pinchazo de Paco.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dia 5
21/08/2014
Suena el despertador y es de noche, todo esta en silencio. Cuatro autocaravanas que llegaron a ultima hora de ayer, nos custodian el campamento. El kiosco-bar, ahora esta cerrado y el paseo de castaños desierto.
Recogemos el campamento, desayunamos tranquilamente, y salimos rumbo a Olvega.
Conforme vamos avanzando nos vamos encontrando con gente que sale andar por la mañana temprano. A las afueras del pueblo, pasamos por uno de los muchos polígonos industriales que se hicieron en España, en tiempos de bonanza. Justo al empezar el poligono no podíamos creer lo que estavamos viendo, un campo grandisimo plantado de marihuana.
Paco me comenta que seguramente lo usen como cañamo, para hacer cuerdas y cosas así.
Al poco rato nos plantamos en Olvega, donde paramos en un super a comprar provisiomes.
Al salir de Olvega, pienso, voy a pinchar que me aburro, y justo a la salida del pueblo paramos a reparar el pinchazo. Aprovecho que hay un taller cerca para meter presión a la rueda.
Continuamos por la fuerte subida, que no tardamos en coronar como dos campeones.
Empezamos a bajar el puerto y nos vamos encontrando estas especies de barreras que no tenemos idea para que se usan.
Pronto llegamos a Noviercas, un pueblo muy pequeño que no tenia ni una tienda para comprar, se lo preguntamos a una mujer que encontramos y nos comento que no había tiendas, que los Martes y los Jueves, pasaba un camión vendiendo comestibles y cosas varias.
Luego, ya fuimos viendo que en muchos pueblos el sistema de venta era ese.
Buscando un sitio para almorzar nos indicaron un parque a las afueras del pueblo que estaba muy bien, nosotros lo pasamos pipa, jajaj...
Unas señoras que pasaban por allí, nos contaron que ellas se habian marchado del pueblo hacia muchos años, y que era una pena ver el pueblo semi-abandonado, ya que toda la gente joven se marchaba a la ciudad.
Nos regalaron unas ciruelas buenisimas, y una de ellas nos dijo que vivia en Sabadell, casi vecina nuestra.
Después de almorzar relajadamente y disfrutar del parque, seguimos el camino pasando por pueblos pequeños, que no salían en el mapa que llevaba Paco.
Después de mucho sufrir por el viento llegamos a Almazan donde encontramos un parque llamado La arboleda, muy bien preparado para el picnic.
Nos comemos unas alubias y unas ciruelas.
Paco, se da cuenta como no, que su rueda trasera esta pinchada, UUFF!!!...otro más. Aprovechando que hay una fuente con pilón, reparamos las otras cámaras.
Una vez listos, partimos con la intención de llegar a Barahona, pueblo que conoce Paco de otro viaje que hizo por la zona.
Después de muchas subidas y bajadas(porque como decía Paco, Castilla es ancha pero no plana, jejej) y como no, mucho viento, sobre las 18:50 llegamos a Barahona.
Nos tomamos una jarrita con limón, y buscamos sitio para dormir en la iglesia, pero esta en lo alto del pueblo y el aire es muy fuerte.
Preguntamos a unos lugareños, donde podemos dormir, y nos indican un edificio que esta cerrado y tiene un porche, y que es del ayuntamiento y no habrá problema.
Decidimos quedarnos ahi a pasar la noche, esta al lado de la carretera, pero es perfecto.
Esperamos que sea de noche para montar las tiendas, ya que como hay luz de farolas no tenemos problema para ver.
Cenamos en una mesa del parque que teníamos justo al lado como reyes. Sobre las 22:35 nos vamos a dormir que mañana hay más.
Resumen del día:
Como cada día, por la mañana rodamos fabulosamente, pero a medida que avanza el día el aire nos golpea fuerte y sin piedad. Estamos un poco agobiados por los pinchazos y el calor, que a mi ya me esta empezando a quemar la cara, pero sobre todo la boca, a pesar de ponernos crema. A Paco le ha ido peor montar la tienda sin clavarla, pero al final lo consigio.
108 Kms
11 h de pedaleo
2 pinchazos, uno de cada uno.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Día 6
22/08/2014
Por que será, que cuando mejor se está suena el despertador?
Son las 6:30 y todo esta en silencio, a pesar de estar al lado de la carretera hemos dormido bien.
Desayunamos tranquilamente, ¿que que desayunamos?... café con leche, galletas y cereales... buenisimo.
Recogemos todos los trastos y sobre las 7:50 h ponemos rumbo a Ayllon.
A primera hora de la mañana se rueda bien, pero a medida que van pasando las horas, el viendo se empeña en acompañarnos durante el viaje.
Girasoles y más girasoles.
Al poco rato llegamos al pueblo de Rello, un pueblo amurallado de estilo medieval, PRECIOSO, con unas vistas impresionantes.
Sobre las 10:30 h paramos en un pueblo de los muchos que encontrábamos, pequeños en medio de ningún lugar. Almorzamos en una fuente del pueblo.
Continuamos viaje y vamos viendo como la carretera serpentea delante de nosotros y vamos pasando por pueblos pequeños que vamos dejando atrás.
Se pone a llover y por suerte entramos en el pueblo de Montejo de Tiermes, que su iglesia tiene un porche perfecto para resguardarnos mientras llueve.
Alguno aprovecha "pa echar una cabezá"... jejej
Cuando escampa un poco seguimos, y llegamos a Liceras un pueblo pequeño pero con Una tienda-bar.
Aprovechamos para comprar la comida y damos buena cuenta de unas albóndigas con tomate, una barra de pan y unos helados que nos sientan de muerte.
Reposamos, y pronto salimos otra vez a la nacional para al poco rato entrar ya, en la provincia de Segovia.
Rodando, rodando llegamos a Ayllon, un pueblo por lo que dicen muy bonito, pero que nosotros solo podemos visitar la zona que nos coge de camino.
Entramos por la plaza mayor.
Entramos en Ayllon sobre las 17 h, justo cuando abrían la oficina de Información.
Entro y me atiende una chica muy amable, le pregunto si podemos acampar en algún lugar del pueblo. Hace una llamada y nos dice que si queremos podemos acampar en el campo de fútbol, que tenemos permiso del concejal de turismo creo que me dijo.
Muy agradecidos, salimos hacia el campo de fútbol, al llegar lo primero que hicimos fue montar las tiendas porque el cielo se estaba poniendo negro.
Luego fui a las piscinas que estaban delante del campo a por unos zumos de cebada fresquitos.
Descansamos un rato, y vimos como el cielo se oscurecía por momentos, por lo cual decidimos cenar aunque eran las 20 h.
Cenamos y a las 20:30 más o menos se pone a llover, por lo que decidimos dar el dia por terminado y nos vamos a dormir lloviendo, con sol y el arco iris.
Resumen del día:
Hemos pasado infinidad de pueblos muy pequeños, que cuando preguntabas por una tienda se reían por que no había, en algunos ni una triste fuente. Como cada día el aire fuerte nos acompaña hasta ultima hora. En Ayllon nos trataron muy bien y la verdad que tiene que ser un pueblo de esos que hay que visitar por lo menos una vez.
85 Kms
8:30 h de pedaleo
Pssss... ningún pinchazo
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Día 7
23/08/2014
Después de una noche laaaarga, nos ponemos en pie como siempre, a las 6:30 h.
Hemos dormido bastante bien, pese a que jugaba el real Madrid por la tele (no donde estábamos nosotros), y había un poco de jaleo en la calle.
Al levantarnos había mucha humedad, y las tiendas estaban chorreando del rocío mañanero.
Desayunamos como cada día, recogemos y sobre las 8 H salimos.
Vamos rodando por la nacional sin más interés que ir mirando la carretera, hablando de todo, arreglando el mundo, pensando, incluso diría que meditando. Sobre las 10:30 h, paramos en Cerezo de Abajo almorzar, un bocata de sardinas y una cervecita fresca.
Salimos del pueblo con una fuerte subida, y nos aconsejan NO coger la autovía, porque la guardia civil denuncia a los ciclistas pese a no haber ninguna alternativa.. Y nos vemos obligados a coger un camino.
Solo fue un kilómetro más o menos de camino, hasta coger la N-110 que es la alternativa a la autovía y que baja directa hasta Plasencia.
Paramos a comer en el pueblo de La Salceda, que tiene un parque muy grande a la entrada y mucha sombra, con mesas y una gran fuente.
Yo ya me tenia que tapar la cara con un pañuelo, pues la tenia quemada por el sol y el aire.
Acabamos, reposamos un rato, y partimos hacia Segovia, nos quedan 22 Kms.
Sobre las 16:40 entramos en Segovia.
Antes de entrar, en el polígono, compramos provisiones, ya que mañana es Domingo y la mayoría de tiendas estarán cerradas.
Visitamos el acueducto y sus alrededores, y nos tomamos una cervecita con limón.
Me dirijo a la oficina de información que esta debajo del acueducto, y pregunto si podríamos acampar en algún lugar, la chica muy amable llama a la policía local, la cual contesta que ni pensarlo que Segovia es patrimonio nacional y esta terminantemente prohibido.
Le doy las gracias y salimos de Segovia siguiendo la N-110.
Casi sin quererlo y a la velocidad del viento llegamos a Madrona. Nos dirigimos al ayuntamiento, y una señora muy amable nos indica que nos vayamos al final del pueblo que hay una arboleda, y que allí estaremos bien y en principio nadie nos dirá nada.
Nos dirigimos hacia allí, había gente que al anochecer se fueron marchando. Poco antes de oscurecer montamos las tiendas, cenamos y nos fuimos a dormir.
Resumen del día:
Por la mañana nos levantamos con mucha humedad y tuvimos que dejar las tiendas que se secaran un poco antes de recogerlas. Paco a pinchado otra vez, pero esta vez ya hemos descubierto porque, las cámaras se le rajaban por la válvula, hemos entrado en un taller a comprar dos nuevas de una buena marca y suponemos que el problema estará solucionado. En Segovia había mucho trafico y turismo, y puesto que no nos has dejado acampar, creo que hemos acertado marchándonos a Madrona a dormir, mucho más tranquilos. La fuente del pueblo estaba sin grifo, por lo que con unos alicates hemos podido abrir y cerrar sin problemas.
97 Kms
9:30 H de pedaleo
1 pinchazo de Paco
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Día 8
24/08/2014
Vuelve a sonar el reloj a eso de las 6:30, hemos dormido estupendamente, con un poco de ruido por los coches de la carretera, pero bien. Recogemos todo, desayunamos y nos acercamos a la fuente del día anterior a recargar los bidones de agua, pero sorprendentemente no sale agua. Un hombre muy amable, se ofrece a llenarnos los bidones, incluso a darnos más botellas de agua.
Seguimos camino, esta amaneciendo, hoy pasaremos por Avila.
No tardamos en entrar en la provincia de Ávila.
Vamos siguiendo la N-110, pronto paramos almorzar en Aldeavieja que tiene un parque con mesas y sombra. En el restaurante de la carretera nos hemos comprado unas latas de refrescos para que pase mejor el almuerzo, jej.
Nada más salir del pueblo nos para la guardia civil, nos dice que viene una carrera ciclista que no podemos pasar. Pues nada después de media hora abren el trafico y seguimos camino.
Llegamos a Vicolozano un pueblo que esta tocando a Ávila, donde están dando cuenta de un gorrino y unos jamones.
Entramos a Ávila, unas fotos de sus murallas y continuamos casi sin parar.
El calor es sofocante y aprovechamos un burguer para comernos un helado, le pido a la chica si me puede llenar los bidones y amablemente me los llena, incluso me pone hielo. Los cubitos duran 15 minutos en derretirse.
Al salir de la ciudad vemos el primer cartel que nos indica la distancia que nos queda hasta nuestro destino.
A la salida de Ávila, hay dos rectas interminables y decidimos meternos por una carreterita local de la derecha que va cruzando varios pueblos.
Paramos a comer detrás de la iglesia de uno de estos pueblos y más adelante volvemos a salir a la nacional.
Siguiendo la N-110, nos paramos a tomarnos un refresco, el calor es agotador, yo tengo la boca completamente quemada, y nos vendrá bien parar.
Seguimos y llegamos a Villatoro, Paco pregunta a un hombre que donde podríamos poner las tiendas y nos dice, que encima del pueblo esta la antigua casa cuartel de la guardia civil, y que esta todo en obras por que iban hacer alojamientos rurales, pero que las abandonaron a medio hacer.
Pues allá que vamos, mientras vamos cruzando el pueblo que estaba en fiestas.
Llegamos, inspeccionamos el lugar, y nos acomodamos. Bajamos a una fuente con pilón que teníamos un poco más abajo a asearnos. Pronto cenamos y nos vamos a dormir.
Resumen del día:
Hoy a hecho muchísimo calor, Paco ya tiene la boca bien, yo en cambio muy quemada, aunque llevo todo el día puesto el pañuelo cubriéndome la cara. El paso por Ávila a sido rápido, ya que Paco y yo, ya la habíamos visitado antes. El agua de los bidones se calienta en poco rato y vamos bebiendo agua caliente casi siempre. Al llegar a Villatoro nos han invitado a la fiesta, pero no nos apetecía, jejej.... los kilómetros ya van pesando y lo que más nos apetece es descansar. Nos vamos a dormir con esa sensación agridulce de que esto se acaba, pero estas contento porque por fin llegaras al destino tan esperado.
100 Kms
9 h de pedaleo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Día 9
25/08/2014
Hoy hemos decidido levantarnos a las 6 h para aprovechar más el fresco de la mañana y así, poder afrontar los 3 puertos que tenemos por delante, con menos calor.
Nos levantamos de noche, y Paco y yo comentamos, que nunca habíamos visto un cielo tan estrellado y limpio como este, era impresionante.
Como cada mañana, desayunamos nuestras galletas y cereales, y recogemos todo.
La fuente que teníanos al lado nos sirvió para asearnos y coger agua. El campamento lo teníamos justo al lado del edificio rojo.
Salimos del pueblo y no tardamos en encontrarnos con el primer puerto, que afrontamos sin dificultad alguna, pues es muy suave.
Mientras vamos subiendo, el sol comienza a saludarnos.
Comenzamos el descenso, y tenemos que parar porque nos quedamos helados de frío. La temperatura debería ser de unos 6-7 grados.
Continuamos buscando el siguiente puerto, el de Piedrahíta.
Ahora ya si, la distancia hasta el destino solo tiene dos cifras.
Al poco rato subimos el siguiente puerto sin mucho esfuerzo, aunque empieza hacer calor.
Paramos en Barco de Ávila almorzar, como no, un bocata de sardinas y unas cervecitas con limón.
A la salida del pueblo nos encontramos con el castillo de valdecorneja y un puente románico.
Nos recomponemos un poco y vamos a buscar el tercer y ultimo puerto, el de Tornavacas.
Lo coronamos como unos campeones, ahora ya estamos en tierras Extremeñas.
Entramos al mirador del VALLE DEL JERTE, donde disfrutamos de una panorámica excepcional, con toda la vista del valle hasta el Embalse de Gabriel y Galán.
Empieza a soplar el aire, y después de unas fotos y contemplar el horizonte nos tiramos hacia abajo, para ir cruzando los pueblos del valle, como Tornavacas, Jerte, Cabezuela, Navaconcejo, para así entrar en Plasencia.
Paramos a comer en el pueblo de Jerte, y nos comenta la mujer, que en Plasencia hace un calor sofocante, y la verdad que lo vamos notando conforme vamos perdiendo altura.
Acabamos de comer y decidimos entrar en la Garganta de los infiernos a resfrescarnos un poco, pero para nuestra sorpresa no baja agua. Nos ponemos en marcha, al poco rato entro en el restaurante Regino a preguntar por el camino que va a orillas del pantano y llega hasta Plasencia. No saben indicarme y seguimos por la carretera y a las 16:40 h del 25 de Agosto de 2014, entramos en Plasencia, después de 925 Kms, 9 días con sus 8 noches.
Paco en la plaza Mayor de Plasencia.
Yo, haciendo compañia al Abuelo Mayorga
Resumen del día:
Hemos aprovechado el día bastante al levantarnos media hora antes que de costumbre. Los tres puertos no han sido duros, pero han costado un poco por los Kms acumulados en las piernas. Las vistas del Valle son expectaculares, hay que verlo en la floración de los cerezos. Cuando íbamos llaneando hasta llegar a Plasencia, el calor ha sido muy agotador. Al entrar en la Plaza, ni que decir tiene, que nos hemos metido unas jarras de cerveza fria que eran muy merecidas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
RESUMEN DEL VIAJE:
El viaje ha ido como estaba previsto, sin ningún contratiempo especial.
Referente al material decir que, las tiendas se han comportado muy bien para ser de gama baja, por lo menos la mia. El problema de la que llevaba Paco, era que, al no ser autoportante, tuvo problemas para montarla sin clavarla al suelo, pero nada que no se pudiera solucionar con unas piedras y que Paco es un tio apañao. Las alforjas de Paco, perfectas, se nota la calidad y comodidad al compararlas con las mias. El petate rojo que estrenaba en este viaje, me ha ido perfecto ha pesar de ser muuuy barato. Si tuviera que dejar algo que me sobrava, 2 camisetas que nunca me puse. Paco me ha hecho descubrir las ventajas de la leche condensada. Importante llevar crema de la que se usa para el culito de los niños, y protección solar aunque nosotros la llevamos y nos hemos quemado, más en verano por el calor. Muy importante llevar siempre reserva de agua, ya que se cruzan pueblos que ni hay ni una triste fuente. La comida la comprabamos diariamente, aunque si es cierto que siempre llevabamos reserva.
Referente a la ruta, evitaria las nacionales con mucho trafico, puesto que supone mucho estres y como no peligro constante. Tambien es verdad que las nacionales de Soria por ejemplo no hay apenas trafico. Siempre va bien preguntar a lugareños por opciones de ruta, para así poder ir lo más comodo posible. En el caso nuestro, en Cerezo de Abajo hubiésemos cogido la autovía por desconocer el territorio y por indicación de otros ciclistas.
Referente al alojamiento y demás, decir que hay muy buena gente por el mundo dispuesta ayudar a los demás. Soy de la opinión de cuando llegas a un pueblo con idea de pernoctar, no cuesta nada "pedir permiso", o incluso me atrevería a decir, presentarte un poco para tomar contacto con los lugareños y así no desconfíen de esos forasteros que han llegado al pueblo. Los ayuntamientos, oficinas de información, casales, polideportivos, etc... son buenas opciones para que nos ofrezcan alojamiento o algún lugar para acampar, etc... Si vamos a coincidir con algún tramo de alguna ruta jacobea, es interesante llevar e ir sellando la credencial del peregrino para optar a alojamiento o por lo menos a una ducha.
En general el viaje se nos a hecho un poco duro, pero ha sido principalmente por el viento de cara constante y el calor.
Dar las GRACIAS a mi familia por el apoyo que me han dado, a toda esa buena gente que nos ayudó desinteresadamente durante el viaje, y como no a Paco por haberme aguantado, porque sé, que el hubiera hecho el viaje más tranquilo.
DESPUES DE :
925 Kilómetros
9 días
8607.65 de desnivel acumulado
80 horas de pedaleo +-
8 provincias
MANRESA-PLASENCIA UNA ILUSION HECHA REALIDAD














No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario