lunes, 17 de junio de 2013

MI CAMINO IGNACIANO


Este año me apetecía mucho hacer algún viaje de varios días con la bici. Mirando por Internet, se cruzo el CAMINO IGNACIANO, y me pareció interesante, ya que es una ruta abierta hace poco y no esta masificada.
Me puse a investigar y hacia poco que la habían señalizado algunos tramos, sobre todo la parte del País Vasco y Cataluña.
La señalización en este caso es como la del Camino de Santiago, pero con una flecha naranja.
La idea era ir solo, ya que para ir con la familia es muy duro, sobre todo el norte.
A ultima hora se apunto Dani, y al final la realizamos los 2 juntos.
La ruta en si empieza en Loiola, pero por problemas de transporte tuvimos que empezar a pedalear en San Sebastian, que son unos 50Kms más.

Bien, salimos de Barcelona a las 7 de la mañana del día 2-6-2013, el autobús nos llevaría hasta la estación de Zaragoza donde tomaríamos otro hasta Donostia.

2-6-2013
En la estación de Zaragoza estuvimos 1 hora para hacer el trasbordo.

Sobre las 11:45 salimos dirección Donosti, y llegaríamos sobre las 14:45.
Nos comimos un bocata, montamos las bicis, nos cambiamos y empezamos a pedalear sobre las 16:30 hacia Azpeitia, donde teníamos reservado albergue en el convento de Jesús-María. No sin antes pasar a visitar la famosa playa de la Concha y su paseo marítimo.

Dani ya preparado para partir.

Y este soy yo, preparado para arrancar.

La tarde estaba lluviosa, aunque de momento nos respetaba bastante.


En la playa de la concha




Fuimos siguiendo toda la costa hasta llegar a Orio y Zumaia, donde tomaríamos la carretera hacia el interior para llegar a Azpeitia.
Parada en una gasolinera a repostar fuerzas, jej

La costa cantábrica.


El paisaje  INCREÍBLE...


A eso de las 20:45 h llegamos al albergue de Azpeitia, y las monjas ya nos estaban esperando.






El albergue estaba fenomenal, era nuevo y estábamos nosotros solos.



Las bicis las dejamos en la entrada del convento.

Nos aposentamos, nos duchamos y fuimos a cenar a una sala de estar, con mesas sillas etc...

3-6-2013 
Por la mañana, como habíamos cogido desayuno, cundo nos levantamos a las 7:30 ya lo teníamos preparado.Fuimos a desayunar a base de pan, café, leche,colacao,mantequilla y varias clases de mermeladas.Muy bien la verdad,el precio por dormir y desayuno fueron 12 euros por cabeza.
El día amanecido nublado y húmedo como un día de invierno, y el cielo amenaza agua.
Ahora ya dejamos el albergue, y nos dirigimos a la Basílica de Loiola que esta a unos 500 metros del albergue.

De camino a Loiola


Entrando a la plaza de la basílica



El primer sello de la credencial en Loiola

Capilla de la conversión





La estatua homenaje a Ignacio




Después de que nos sellen y una visita rápida a la basílica, empezamos el CAMINO IGNACIANO.
Empieza por un carril bici que pasa junto a la basílica, que es la vía verde del Urola.







  


Rodando, rodando van cayendo los kilómetros y al poco rato ya estábamos en Zumarraga, donde paramos a comprar víveres.




Al salir de Zumarraga, se nos ha unido Carlos, un ciclista de carretera que nos ha guiado y acompañado hasta el puerto de Oñate,(un tipo muy amable y simpático).

Comenzamos a bajar hacia Oñate con unas vistas preciosas.




Llegamos a Oñate, llenamos los bidones y nos disponemos a subir el puerto que nos llevara a ARANZAZU.



Subiendo hacia a Aranzazu las vistas son impresionantes.




Poco a poco vamos subiendo.


El puerto tiene los 3 primeros kms bastante duros, luego se suaviza y se sube bastante bien.


Una vez arriba, sellamos, tomamos unas fotos visitamos un poco el santuario, y nos disponemos a comer.






Una paredes muy peculiares.



                                            

Preparando la comida, hacia un poco de frío.
Acabamos de comer y nos disponemos a subir hacia Urbia, un compañero del foro nos ha aconsejado que subamos por la parte de atrás, pero la chica que nos ha sellado, nos indica que el camino esta muy mal por las lluvias y mejor que subamos por el sendero.


En este punto empieza el suplicio, 2 horas para hacer 4 kms.


El paisaje era idílico y parecía, que detrás de algún árbol saldrían los ELFOS, jej




La mezcla de olores y sonidos, hacia que te olvidaras por un instante del gran esfuerzo que estábamos haciendo.




Había tramos que tenias la sensación de subir por una escalera, y el barro dificultaba el avance con las bicis cargadas.


La verdad que merece la pena sufrir un poco para ver lo que hay arriba en Urbia.



Con todo el Aitzkorri de fondo.




La ermita de Urbia, la tienen vallada, supongo que para que la gente no la deterioremos.




                                           


Nos tomamos unas cervecitas en el refugio de Urbia, donde en pleno mes de Junio tenían la chimenea encendida.



Una de las muchas cabañas de pastores que había por las campas de Urbia.



Hay varias rutas para poder hacer.



Un peculiar jinete que estaba viajando por Euskadi a caballo y dormía al raso haciendo vivac, estuvimos charlando un rato con el.




                                          




Bajando hacia Araia, las vistas impresionaban...





Nuestro camino coincidía en algunos tramos con el camino de Santiago del norte.

La bajada a Araia fue en poco tortuosa, ya que la pista esta en muy mal estado y hay que ir con cuidado con los grandes agujeros que hay.


Cuando llegamos a Araia, le preguntamos a una chica si cree que habría problema en quedarnos a dormir en el pórtico de la iglesia, y muy amable nos dijo, que ninguno, y además estaríamos muy tranquilos ya que por la noche no había ruidos.
Nos aseamos un poco en la fuente de la plaza, y nos pusimos a cenar, estábamos cansados después de la paliza de subir a Urbia.



Nuestro hotel.


La verdad que era un pueblo muuuyyyy tranquilo y no tenemos problema con nadie.

4-6-2013
Hemos dormido bastante bien, aunque sobre las 5 de la mañana nos hemos despertado por el frío, y ya no nos hemos dormido mucho más.
Nos hemos levantado a las 7, desayunamos y a eso de las 8´15, salimos. Tenemos 2 puertos por subir, el de Opakua y el de Genevilla.
La subida al puerto de Opakua ha sido dura, con algunas rampas fuertes, pero nada que no se pueda superar. Al llegar arriba desayunamos en un mirador que se puede ver toda la sierra que cruzamos ayer bajando de Urbia.
A la bajada nos han acompañado 2 ciclistas de carretera que amablemente nos han ido indicando para llegar al pueblo de Alda.







En Alda, compramos víveres para comer y tener de reserva para la cena.
Salimos del pueblo y nos dirigimos a ver si podemos comer en Genevilla.




En Genevilla comemos en la plaza del pueblo con mucho calor, no hay un alma por la calle.
Nos sorprende, que en varios pueblos pequeños vamos encontrando redes wifi abiertas, cosa que en las ciudades no hay. Debería cundir el ejemplo.



Al acabar de comer y disponernos a salir, una mujer se interesa por nosotros, y nos pregunta que camino estamos haciendo. Charlamos un rato y nos dice que tiene una casa rural que alquila por unos 50 euros la noche, EL ENCINEDO, se llama la casa.Le comento que claro que todo el mundo no puede permitirse pagar ese dinero por dormir.Nos enseña una especie de patio que tiene con césped y una barbacoa, y le comento que seria interesante que dejara acampar o dormir en ese patio por un módico precio, y a la mujer no le parece mal la idea.
Nos despedimos y salimos de Genevilla para afrontar el segundo puerto del día, el que nos llevara al pueblo de Lapoblacion.







El puerto no es muy duro y se sube bien. Dani viene todo el viaje con problemas en el cambio, le a costado un poco más subir pero ha subido.
Desde arriba las vistas son muy bonitas y los molinos rugen al rozar sus aspas con el viento.



La iglesia de Lapoblacion.


Con su pórtico, perfecto para haber pasado la noche si nos hubiese coincidido.



Empieza el descenso largo y divertido, pasamos por Kripan a toda velocidad, jej, y así llegamos a Laguardia.





Nos han sellado, hemos visto el pórtico de la iglesia que es impresionante, y ponemos rumbo hacia Navarrete.



A 5 kms antes de llegar a Navarrete, vemos un camping, y decidimos quedarnos.
Nos duchamos, lavamos la ropa, y cargamos los aparatos y pilas.
Nos han cobrado 17,35 euros.





Nos ponemos a cenar y sobre las 11:30 a dormir.

5-6-2013
Hoy nos hemos aprovechado del camping y nos hemos levantado sobre las 8´15 de la mañana. Y para sorpresa, hacia un día espléndido de sol. Después de desayunar ponemos rumbo a Navarrete.



Llegamos en un momento, sellamos y hablamos con 2 brasileños que estaban haciendo el camino de Santiago. Este tramo de la ruta coincide con el camino francés por lo que parece una romería de gente. Nos vamos encontrando de cara con todos los que han dormido en Logroño.




Los peregrinos van colgando cruces de palos en la valla de la autopista.



Entrando a Logroño por un parque con una especie de lago.


En Logroño nos dirigimos a la catedral, y una monja nos sella muy amablemente.


Al rato de salir de Logroño nos encontramos con el camino cortado por zona militar y nos desviamos para cruzar la vía y una nacional.



Llegamos a Agoncillo y por la hora aprovechamos para comer, hace mucho calor y buscamos una sombre detrás de la iglesia.


En la plaza están la iglesia y el castillo de aguas mansas.


Terminamos de comer y seguimos, gran parte de kms, vamos siguiendo el G:R: 99 la ruta del Ebro.



Camino que nos va guiando hasta Alcanadre.








Un meandro del Ebro poco antes de llegar a Alcanadre. Desde este punto pudimos ver bastantes buitres en una pared rocosa que había.




Pasamos por campos de espárragos y uno nos llamaba a voces que le rescatáramos de allí.



Al llegar a Alcanadre cruzamos el paso a nivel y preguntamos a unas muchachas que si sabían donde ponían el sello, y nos dicen que tenemos que pedir las llaves del albergue en el bar y que allí nos sellaran.
No teníamos ni idea del albergue y al preguntar el precio por curiosidad nos dicen que es gratuito, pues decidimos quedarnos. Una ducha y una cama no se pueden dejar pasar.



El albergue es la antigua casa del ferroviario que se cuidaba de la estación y la han reformado para albergue.








En el bar nos atendieron muy bien.



Después de asearnos, lavar la ropa y ordenar un poco, salimos a comprar un poco y dar una vuelta por el pueblo. Cenamos y a dormiiiirrr....

6-6-2013

Nos levantamos a las 7h, desayunamos y devolvemos las llaves en el bar.
Nada más salir del pueblo el camino empieza a subir y se hace pesado por la piedra suelta.Vamos todo el rato paralelos a las vías del tren y a la autopista.





Rodando, rodando llegamos a Calahorra, nos dirigimos al albergue, nos sellan, visitamos la catedral y seguimos rodando.








Paramos a comprar víveres para la comida y la cena.


Antes de entrar a Alfaro nos paramos a visitar la ermita de la virgen del Pilar, pero estaba cerrada.


Entramos en Alfaro.


Su plaza de toros.


Pasamos por la catedral, sellamos en la policía local, y nos informan si vamos a quedarnos en el albergue, pregunto precio y me dice el agente que es gratuito para los peregrinos. Son las 15´30h por lo que optamos por seguir la marcha hasta Tudela.
Gran error, porque a unos 4kms antes de llegar a Tudela nos cae una tormenta de agua, viento y granizo fortísima.




Cuando pasa la tormenta, ponemos rumbo de nuevo a Tudela. Al llegar pregunto a un policía por el albergue, y me indica que esta detrás de la plaza de toros.
Cual es nuestra sorpresa que al llegar, estaba cerrado y además solo acogen a grupos de 10 o más.
Indignados, cabreados, mojados y asqueados, nos vamos de Tudela. Ya eran las 19´30h y no había tiempo para muchas cosas más, por lo que al salir de la población, vemos una casa abandonada en buen estado para dormir. Ya no tenemos muchas más opciones y aquí nos quedamos.


Al abrir las alforjas vemos que tenemos la ropa y los sacos húmedos, por suerte ha salido el sol y conseguimos que se sequen para dormir.


La ventaja de una tienda autoportante es que la puedes montar sin clavarla al suelo.




Cenamos sobre las 9´30h, lo recogemos todo y sobre las 10´h a dormir.

7-6-2013
Hoy me he levantado a las 6´30 y Dani un poco más tarde.Hemos dormido muy bien aunque de vez en cuando me despertaba algún tren, ya que las vías estaban cerca.
Ponemos rumbo hacia Ribaforada, hoy nuestro compañero sera en muchos momentos el CANAL IMPERIAL DE ARAGON. Llegamos a Ribaforada y nos aseamos en una fuente del pueblo.






Paramos a media mañana a almorzar un poco en el frontón del pueblo.


Nos sorprendió mucho, que gente de todas las edades utilizaban la bici para moverse por los pueblos. Debe se porque eran completamente planos...



Nos cruzamos con 2 peregrinos uno a pie de Zaragoza, y otro en bici de Tarragona. Andreu, que era el de la bici iba hasta Finisterre y el otro hasta Santiago.



Después de una charla y unas fotos, continuamos hacia Gallur, siempre con el canal de compañero.
En Gallur sellamos en el albergue y continuamos la marcha.



Gran parte del camino comparte ruta con el camino del Ebro.




Dejamos Gallur y llegamos a Luceni.



Continuamos y cruzamos Cabañas de Ebro.


Llegamos a Alagon, como el cielo esta muy feo, decidimos ir a la estación de tren para comer bajo techo.





Al final no ha llovido y ponemos rumbo a Torres de Berrellen


Entramos en Torres, y preguntamos para sellar, y nos indican que debemos ir al bar Aroa que son los que se ocupan del albergue.Cuando sellamos la chica nos pregunta si vamos a quedarnos en el albergue,(no teníamos ni idea de que había albergue), por curiosidad preguntamos el precio y nos dice que vale 6 euros. Ni lo pensamos, por el precio dormiremos en cama y nos ducharemos, lavaremos la ropa, cargaremos los aparatos, etc....







El albergue era todo un lujo, todo nuevo, limpio y encima estábamos solos, aahh!!! y con calefacción, que más se puede pedir....
Lavamos toda la ropa, la pusimos en los radiadores y por la mañana estaba todo seco y limpio.

8-6-2013
Nos levantamos muuuyyy descansados, pero el día vuelve amenazar lluvia.Devolvemos las llaves en el bar y comenzamos a rodar de nuevo.
Tenemos miedo porque los caminos tienen mucho barro y charcos y no sabemos que nos podemos encontrar.


Al rato llegamos a Utebo y lo cruzamos sin pararnos.





Comenzamos a ver Zaragoza a lo lejos, y pronto empezamos a rodar por un carril bici que poco a poco nos llevará hasta la plaza del Pilar.



Vamos pasando por todo lo que fueron instalaciones de la Expo.




Y por fin después de un rato, llegamos a la Basilica del Pilar.
Vamos a sellar y menos mal que nos sella el sacristán, porque el cura estaba dando misa.
Paramos en un supermercado a comprar víveres y almorzamos justo encima del Ebro.



Después de almorzar partimos siguiendo el camino del ebro, se nos pone a llover mucho. Nos ponemos los chubasqueros y continuamos hasta llegar a Lacartuja. Le pedimos a unos barrenderos que estaban resguardandose de la lluvia como nosotros, si tenían alguna bolsa de sobras, y el muchacho amablemente nos dio un saco de basura grande. Cuando paro un poco de llover seguimos y llegamos a Burgo de Ebro.


Nos dirigimos al ayuntamiento para que nos sellaran, pero estaba cerrado, una señora nos indica que vayamos al local parroquial que allí nos dejaran comer. Vamos y también esta cerrado, por lo que decidimos comer en la puerta de la iglesia.




Hicimos unos cuantos amigos en este pueblo, jej...
Terminamos de comer y nos ponemos en marcha, ahora empezaba el infierno. El camino totalmente impracticable por el barro y el agua. Las bicis no andan y se quedan clavadas. Un autentico desastre, nos cruzamos con un peregrino catalán de Jorba concretamente, charlamos un rato y nos dice que el camino más adelante para nosotros esta mucho peor. Llegamos a un estado de desesperación. No hay manera que anden las bicis, la mía al llevar guardabarros se queda totalmente clavada y no gira la rueda.


La rueda y el desviador totalmente bloqueados.


El camino engañaba mucho parecía que estaba bien pero de golpe se hundía la bici y no andaba.


Como podemos llegamos a Fuentes de Ebro, y lavamos las bicis. Yo tuve que desmontar la rueda trasera para quitar el barro que había entre el guardabarros y la rueda.



Montamos todo otra vez y salimos de Fuentes, ahora ya por carretera, seria imposible rodar por los caminos. Aunque va paralelo a la carretera muchas veces.



Llegamos a Pina de Ebro.
Amenaza lluvia y se nos hace tarde, hay que buscar un sitio para dormir.
Entro en una residencia de día, y les pregunto si saben algún lugar donde poder pasar la noche. La chica muy amable llama al cura, y este le contesta que en la parroquia no hay sitio. La chica y yo nos quedamos pasmados. Luego llama a la asistenta social del pueblo, y le dice que si el cura a dicho que no hay sitio, no nos podemos quedar a dormir en el pueblo. Nos quedamos perplejos y optamos por alejarnos del pueblo y acampar en un bosque precioso al lado del Ebro y del G.R.99. Esta claro que a veces es mejor no pedir permiso y buscarte la vida.
Montamos la tienda, cenamos y nos acostamos sobre las 10´45.



El hotel era idílico...


9-6-2013
Esta noche ha empezado a llover como a las 4´45h pero poca cosa.
Nos levantamos sobre las 6, desmontamos y nos ponemos en marcha sobre las 8h.
Dejamos Pina de Ebro con mal sabor de boca por lo de ayer, pero bueno, tiene que haber de todo.
Hoy tenemos por delante Los Monegros.
Rodamos por la N-II, y a que por los caminos es imposible, aparte de que va paralelo a la carretera siempre.





Por suerte para nosotros es Domingo, y apenas hay trafico por la nacional.





Rodando, rodando llegamos a Bujaraloz.


Nos dirigimos a la iglesia a que nos sellen, pero esta cerrada.


Entro en el buffet español y la camarera muy amable me pone el sello.


Almorzamos algo en el aparcamiento del buffet, y empieza a llover.
Salimos y al poco rato ya estamos en Candasnos.






Sellamos, cargamos los bidones y seguimos el camino, rumbo a Fraga.



El cielo estaba muy negro y en cualquier momento empezara a llover.



Por fin llegamos a la bajada de Fraga, larga y de vértigo, donde el cuentakilómetros de la bici marcó 80kms/h y el GPS 97kms/h.... lo malo que se hizo muy corta, jej


Como era de preveer, entramos a Fraga lloviendo. Antes de sellar pasamos por una tienda abierta,cosa rara porque es domingo y compramos la comida.


Comemos en la estación de autobuses que estaba cubierta y al terminar sellamos en el ayuntamiento.


La salida de Fraga se hace dura con una subida que no acaba nunca y eso después de comer....


Entramos en Cataluña.


Poco a poco nos vamos a cercando a Lerida, que ya se ve a lo lejos.


En poco rato entramos en Lerida, ha dejado de llover y ahora hace sooool...


El río que pasa por la ciudad iba hasta arriba anegando parte del paseo y carril bici que va paralelo.


Sellamos en la policía local, mientras estábamos descansando en un banco, se nos acerca una chica y nos pregunta, que camino estamos haciendo. Charlamos un rato con ella y se preocupa de buscarnos alojamiento en Bell-lloc d'urgell, llama a un amigo y nos dice que cuando lleguemos a Bell-lloc preguntemos por el albergue y tal.



Entramos a Bell-lloc y preguntamos por el albergue, nos indican que esta a las afueras del pueblo arriba de todo.Llegamos, y el albergue es donde viven los temporeros que trabajan en el campo, y han habilitado unas para albergue.Unos chicos temporeros extranjeros, nos dan un numero de teléfono para que preguntemos por Jaume. Llamo y me dice que el albergue es gratuito y que el mismo nos sella la credencial. Pues fantástico.



10-6-2013
Nos  levantamos sobre las 7h, y hace un día esplendido. Arrancamos y seguimos por carretera porque los caminos siguen muy mal. La ruta original va paralela a la carretera, se acerca, se aleja y así va todo el rato.






Por culpa del mal estado de los caminos tuvimos que desviarnos un poco de la ruta original, pero poco rato.


Lamentablemente también hay que ver cosas de estas....





Seguimos dando pedales y pedales....


Cruzamos Bellpuig y sellamos.


Llegamos a Vilagrassa y nos sellan en la Casa de la Vila.



Llegamos a Tarrega, vamos a la iglesia a sellar pero el que tiene el sello no esta, por lo que vamos al ayuntamiento que esta en la misma plaza.


Entramos en la comarca de La segarra.


Entramos a Cervera a la hora de comer.



Nos dirigimos al centre de acollida turística, cruzando todo el pueblo. Nos sellan muy ambles, y les pregunto si tienen alguna sala o algo para meternos a comer, y nos preparan una mesa del restaurante para que comamos sentados.Nos ayudan a conseguir el teléfono de Castelloli donde sabemos que ofrecen alojamiento gratuito a los peregrinos.
Más tarde nos informan un poco de la ruta a seguir y salimos de Cervera


Nada más salir de Cervera empezamos a subir el Pallerols, no es muy fuerte, pero a estas alturas las piernas ya se resienten...




Cambio de provincia.


Y llegamos arriba, descansamos un poco porque el sol atiza fuerte...




Nos tiramos hacia Igualada con un descenso largo, pero a mitad de la bajada tenemos que parar. He cogido un bache y el guardabarros me toca la rueda, y tenemos que subirlo un poco.


Desde Santa maría del camí hasta igualada hay un carril bici paralelo a la carretera.


Cruzamos Jorba.


Al llegar a Igualada, vemos el cuartel de la guardia civil y allí que nos vamos. Al principio el agente era un poco reacio a sellarnos, pero luego accedió muy amablemente.


Salimos de Igualada por la antigua discoteca Scorpia.



Desde Igualada hasta Castelloli, todo es subida con algunas rampas fuertes.




Seguimos subiendo y llegamos a Castelloli, llamamos al chico que nos tenia que dar las llaves y en cinco minutos llega.


Hoy pasaremos la noche en las antiguas escuelas, y que amablemente y gratuitamente ceden a los peregrinos para pasar la noche.
Nos aseamos y nos instalamos, como es temprano salimos a dar una vuelta pero para nuestra sorpresa los Lunes cierran todo. Y el pueblo solo tiene una calle por lo que no hay mucho que ver.Nos vamos a las escuelas y allí nos relajamos hasta la hora de cenar.

Estamos a media hora de casa en coche, mañana se acaba esta aventura, con la subida a Montserrat y posteriormente la bajada a Manresa y LA COVA DE SANT  IGNACI


11-6-2013
Nos levantamos animados, pero con un sabor agridulce, porque esto se acaba.
Vamos a sellar al ayuntamiento y a comprar el almuerzo para cuando lleguemos a Montserrat.


Llegamos a un punto nada más salir del pueblo que tenemos que cruzar las bicis a pulso hasta la autovía por estar cerrado el paso.


Vamos subiendo el coll del Bruc que se hace un poco pesado.


Coronamos el Coll del Bruc.

Ya vemos más cerca Montserrat.


Estos 2 kms antes de llegar a Can maçana son terribles...



Por fin llegamos a Can Maçana, a partir de aquí nos quedan 9kms de sube y bajas hasta llegar al aparcamiento, y luego 1km que se hace muuuy duro hasta llegar a la basílica.



El monasterio de Santa Cecilia que data del siglo x, creo.



Por fin estamos en la plaza de Montserrat.



Unas fotos, sellamos, almorzamos y comenzamos el descenso hacia La cova de Manresa.




Por el Camí dels degotalls...





Montserrat ya va quedando lejos. El descenso se hace rápido, aunque con cuidado ya que el camino tiene tramos muy rotos.


Entramos en Manresa con la Basilica de la Seu de fondo y el puente viejo a la derecha.




Desde encima del puente ya se ve nuestro destino desde hace 10 días
LA COVA DE SANT IGNACI


MISION CUMPLIDA


La familia nos viene a recibir


El ultimo sello de la credencial.


La foto con la IGNACIANA conforme hemos realizado:

EL CAMINO IGNACIANO


Al llegar a casa y después de comer, nos tenían preparada una sorpresa muy sorprendente,jej
un pastel con la foto de la ruta. Fue muy emotivo y muy riiicoooooo......

En resumen, la ruta todavia le faltan muchos tramos por señalizar. La parte del País vasco y Cataluña, están muy bien señalizados y la parte de Logroño no esta casi señalizada, se ve alguna flecha pero nada. Nosotros ibamos con guia y gps, pero si no, nos habriamos perdido en más de una ocasión.Quisiera destacar, que en el albergue de Loiola, no en el que estuvimos nosotros,si no el que pertenece a los jesuitas de la basílica de Loiola, no admiten peregrinos solos, solo admiten grupos de más de 15 creo recordar. En pina de Ebro no nos gusto el trato recibido, creo que hay que tratar a las personas con un poco de dignidad.
Destacar también los albergues de:
Alfaro es gratuito, hay que llamar al 092 o ir a la policía local a pedir las llaves.
Torres de Berrellen, 6 euros por un albergue nuevo y muy bien equipado, incluso con calefacción, hay que pedir las llaves en el bar Aroa.
Alcanadre, gratuito, es una antigua estación de tren rehabilitada, tiene todos los servicios menos calefacción, hay que pedir las llaves en un bar que hay arriba en el pueblo.
Bell-lloc d'urgell, gratuito, hay que cruzar el paso a nivel y en una bascula que hay seguir hacia arriba a las afueras del pueblo. Preguntar a alguien si nos puede dar el teléfono de Jaume que es el encargado del albergue, dispone de todos los servicios menos calefacción.
Castelloli, gratuito, hay que llamar al ayuntamiento y la chica se ocupa de gestionar la entrega de llaves, hay que procurar llamar en horario de oficina. Los lunes esta todo cerrado en el pueblo.
Montserrat, gratuito con todos los servicios, en este no hemos estado.
Al llegar a la Cova de Manresa, cierran a mediodia y luego esta abierto hasta las 19h.
Yo aconsejaria, llevar la guia del camino que se puede descargar e imprimir de www.caminoignaciano.org
Por otro lado hay que tener en cuenta que la subida a Urbia es muy dura y en invierno puede ser fatal.

PERO MERECE LA PENAAAAA!!!!






























































































3 comentarios:

  1. lo primero ENHORABUENA por el blog......queria preguntarte cómo has conseguido poner las2 botellas de agua ??? http://1.bp.blogspot.com/-0PAXN1NwpeM/Ub7BRlKTf2I/AAAAAAAABrQ/lUI11rEIA60/s1600/P1030017.JPG
    GRACIAS

    ResponderEliminar
  2. Gracias, pues nada en los agujeros del guardabarros delantero pones el tornillo de abajo del portabidones y luego arriba con un par de bridas a la horquilla.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Buenas.
    Este blog creo q se va a convertir en nuestra lectura nocturna. Salimos a hacer la ruta el 31 de julio, día de San Ignacio.
    Quería hacethauna pregunta. Veo q uno fue con ruedas mixtas. Esta el camino bien para ello? O es mejor llevar unas normales, con tacos?
    Felicitaros por el blog y por las rutas que realizais. Nosotros estamos en ello.
    Saludos, Egoitz,

    ResponderEliminar

Deja tu comentario