lunes, 22 de junio de 2020

PRATS DE LLUÇANES


Esta vez queríamos visitar la tierra del Lluçanes, es un territorio que a mi siempre me a gustado especialmente por su paisaje y su clima. Haríamos una ruta circular muy fácil, para visitar distintos monumentos. Dejamos el coche en el zona deportiva de Prats a la entrada o salida del pueblo, depende como se mire.

Salimos a eso de las 8 de la mañana para aprovechar las horas frescas del día. No tardamos en dejar el asfalto para entrar en una pista en muy buen estado.


Cosa muy buena que tienen estas tierras es que tiene indicadores por todos lados de las diferentes rutas que queramos seguir. No tardamos en pasar por una granja donde nos llevamos un buen susto con un perro que aunque estaba dentro de un corral encerrado, daba la impresión que iba a salir y venir a por nosotros. Tenia pinta de mastín, seguramente era guarda de ganado por la agresividad que tenia. Pero bueno, todo quedo ahi.



Es facíl ir siguiendo las señales de la ruta, aunque nosotros llevásemos gps.


Y llegamos al primero de los "monumentos" de la ruta. La cadira de Galceran una piedra tallada con mucha historia.






Más señales de las diferentes rutas de la zona.


El sendero estaba precioso por la cantidad de vegetación y sobre todo por las vistas que teníamos a nuestra derecha.





Y llegamos al segundo punto de interes, La roca de la Bruixa Napa. Una piedra con una leyenda muy curiosa sobre una bruja que vivia por estas tierras. No olvidemos que la comarca del Lluçanes es tierra de brujas.








Y llegamos al tercer punto de interés y para mi el mas bonito, Sant Andreu de Llanars. Una iglesia románica preciosa y muy pequeñita con sus fosas de los tiempos de las barbaridades de estas tierras.



Estas rutas estan muy bien equipadas para información del visitante, con unos codigos QR, que al escanearlos nos da toda la información del lugar.





Es una tierra con grandes vestigios de las muchas batallas que sufrieron por aquí.




La iglesia de Sant Sebastià contempla todo el pueblo de Prats desde su posición privilegiada en las alturas.




Más recuerdos y homenajes a las cruentas batallas y asesinatos durante las guerras.


Es muy gratificante ver que las diferentes rutas están perfectamente señalizadas durante todo el recorrido.


Una ruta fácil y muy bonita ideal para conocer las tierras del lluçanes y sobre todo que esta muy bien señalizado todo. Incluso nos podemos acercar a la oficina de turismo que esta en el mismo ayuntamiento del pueblo donde nos informaran de todo lo que necesitemos al respecto.
Una vez acabada la ruta y descansar un poco, nos fuimos a visitar el Monastir de santa Maria de Lluçà. Una joya del románico lombardo catalán que merece una visita. La visita es corta, sobre una hora es suficiente para contemplar su belleza. El señor que se encarga del cuidado y las visitas disfruta explicando y lo hace con una pasión que te hace trasladarte aquellos tiempos en que el monasterio estaba ocupado por monjes. La visita es gratuita, y no hay problema de aparcamiento, a no ser claro esta, que haya mucha afluencia de personas.


Los detalles de la puerta de entra forjados, a mano claro esta, y de una pieza son una joya.




El famoso ojo fusionado, donde dicen se inspiro Picaso.


El claustro de lo más peculiar, la historia la cuenta muy bien el señor que se cuida de ello.



Los famosos frescos que representan toda la vida de Jesucristo sin transiciones. Una autentica obra de arte para los tiempos, y sobre todo su conservación.









Y hasta aquí este día por tierras del Lluçanes.










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario