En esta pagina se publicaran vídeos, manuales, reflexiones, consejos, curiosidades, siempre apoyándonos en nuestra experiencia, sin debatir si es mejor o peor que otras/otros. No se pretende convencer a nadie ni de nada, solamente exponer nuestro punto de vista desde la propia experiencia. Y si con ello se ayuda a alguien, pues mucho mejor. Los artículos, vídeos, noticias, etc... pueden ser creados por LA TRIBU, o bien recopilados de Internet u otras fuentes. Cabe decir, que cada cual será responsable de aplicar o no lo aquí publicado y sus consecuencias.
Aquí ponemos un PDF con lo mas básico en mecánica y componentes de bicicleta, para poder consultarlo y tener un poco de idea a la hora de tener cualquier percance en ruta o hacer el mantenimiento nosotros mismos de nuestra bici.
Archivo
MATERIAL INDISPENSABLE
En este articulo hablaremos de cuando salimos nosotros solos hacer una ruta pequeña o cerca de casa en bici. Todavía hay gente que te las encuentras "tiradas" por el monte o carreteras, sin ni siquiera una cámara de repuesto, con lo que ello conlleva en caso de pinchazo. Otros llevan cámara pero no bomba de aire. En fin siempre que vayamos a salir en bici debemos llevar kit mínimo de repuestos y herramientas.
1º Camara
MATERIAL INDISPENSABLE
En este articulo hablaremos de cuando salimos nosotros solos hacer una ruta pequeña o cerca de casa en bici. Todavía hay gente que te las encuentras "tiradas" por el monte o carreteras, sin ni siquiera una cámara de repuesto, con lo que ello conlleva en caso de pinchazo. Otros llevan cámara pero no bomba de aire. En fin siempre que vayamos a salir en bici debemos llevar kit mínimo de repuestos y herramientas.
1º Camara
Evidentemente deberemos llevarla de la misma medida que corresponda a la rueda de nuestra bicicleta. Se puede leer en el lateral del neumático, suele aparecer 26x1.95 o 700x35c o 28x110... en fin, que deberemos llevar la que corresponda. En cualquier tienda que las compremos nos informaran sobre ello.
2º Bomba de aire
Las hay de muchos modelos, tamaños, colores, etc..
Los más importante es que sea compatible con el tipo de válvula que tienen nuestras ruedas.
Lo mas recomendable, son las que sirven para los dos tipos de válvulas mas comunes. La bomba en su parte donde se introduce la válvula, lleva una pieza que se desenrosca y se puede dar la vuelta una goma que lleva dentro. Otra opción es llevar siempre un adaptador de válvulas.
Y por ultimo podemos optar por los infladores de CO2, llevan unas botellas de gas y el inflado es instantáneo.
Bueno tambien es importante llevar unas desmontadores de cubiertas y una multiherramienta, incluso muchas multiherramientas ya llevan los desmontadores incluidos. Hay de muchas marcas y modelos, desde sencillas hasta las que parecen una navaja suiza. Cogeremos la que más se ajuste a nuestra necesidad.
Bien, con esto ya podríamos salir hacer nuestra salida en bici de una jornada por ejemplo.
Como hemos dicho antes, esto es lo mínimo si vamos a salir solos. Ahora bien, tenemos que tener en cuenta, que muchas veces no se hace, en que si salimos más miembros de la familia juntos, cada uno tiene que llevar sus repuestos o recambios que se adecue a su bicicleta. Excepto claro esta, las multiherramientas, las bombas, siempre que sean compatibles con las demás bicicletas etc... todo lo que se pueda compartir y sea compatible para todos no hace falta que llevemos uno cada uno. Pero las camaras si porque si pinchamos dos o tres, las pinchadas no nos servirán en ese momento, y tendremos que utilizar nuevas.
Todo esto parece muy obvio verdad, pero puedo asegurar que hay gente que no lo tiene en cuenta.
Referente a la ropa y complementos, hay toda clase de opiniones y gustos, nosotros siempre salimos con culotte, casco, guantes, zapatilla con suela dura y en algún caso con calas. Luego hay quien prefiere camiseta normal y otros mallot. El culotte va muy bien sobre todo y es muy importante por la badana ya que no duele tanto el culo cuando llevas unas horas encima de la bici y ademas evita rozaduras al ir pegado al cuerpo.
Hay de muchos modelos, colores etc... cada uno que coja el que más se adapte a su gusto.
Los guantes son importantes sobre todo a la hora de sufrir una caída, ya que lo primero que pondremos serán las manos con las consiguientes rozaduras si no los llevamos puestos.
Hay de muchos modelos y tipos, cada uno cogerá el más apropiado para sus necesidades.
Las zapatillas también es importante que sean rígidas para no lesionarnos el pie por la presión que ejercemos sobre el pedal.
Hay infinidad de modelos y marcas, lo importante es que sean lo más rígidas posibles.
Y el casco, este es el que nos salvara de daños en la cabeza y cara y debe ser lo más bueno que podamos permitirnos. Los hay de todos los precios, modelos, formas, colore, modalidades, etc.. a nosotros nos gusta llevarlos con visera ya que te protege un poco más la cara en caso de caída. Y por estética.
Muy importante las gafas, por el aire, insectos o incluso alguna piedra que pueda saltarnos pero que, NUNCA, deben ser de cristal, por el riesgo en las caídas. También hay de todas las maneras posibles.
Y esto seria lo más básico en ropa y complementos para nuestra salida en bici. Después ya podemos ir añadiendo un sin fin de cosas más.
Y llegamos a la bicicleta, es MUY IMPORTANTE, que sea de la talla adecuada a cada uno y que la tengamos bien regulada en altura sobre todo. Es muy común sobre todo en niños, ver como llevan tallas más grandes para que les dure la bici más años, o más pequeñas porque las han heredado de hermanos y tal. Es un error grandisimo, ya que eso perjudica a las caderas, brazos, espalda, cuello, piernas etc... y también como no en el manejo. Cada edad y cada tamaño requiere su talla de bici.
Y hay multitud de estilos, modelos y tallas.
Las eléctricas cada vez están teniendo más éxito, aunque tienen muchos detractores. Bueno, cada uno con lo que más le convenga.
Lo mejor para que una criatura aprenda a ir en bici es o que no los lleve o quitárselos nosotros mismo hasta que coja el equilibrio.
Y hasta aquí este articulo sobre lo mínimo y esencial para salir en bici, no hace falta recordar que siempre hay que llevar nuestro bidoncito de agua.























No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario